Todos queremos viajar con seguridad. La mejor manera de tener toda la confianza es saber qué documentos debes llevar contigo. Te voy a hablar de uno nuevo que te van a solicitar cuando cojas un vuelo.
l coronavirus ha puesto patas arribas nuestras vidas y ha modificado muchos de nuestros hábitos sociales. Los viajes también se han visto afectados por la COVID-19. Ahora hay un nuevo trámite que debes conocer cuando reserves tus vacaciones. En este artículo te cuento qué es el Travel Pass y cómo funciona.
La pandemia ha servido para confirmar algo que yo ya tenía claro: no puedes ir de vacaciones sin un seguro de viaje. En países que solo cuentan con sanidad privada, como USA, es impensable coger las maletas rumbo a Nueva York sin una póliza en la maleta. Ya te conté también que en muchos países de la UE no es suficiente con la tarjeta sanitaria europea. Pero es que ahora, después de 2020: viajar con un seguro es indispensable, y obligatorio en muchos países. Para complicarlo un poco más, ahora también tenemos el Brexit.
¿Es suficiente con la tarjeta sanitaria para viajar por Europa? Yo creo que no. En muchos países tienes copago —pagas una parte de ciertos tratamientos y medicamentos—, hay recetas que debes abonar tú y no tienes incluido trámites como la repatriación y otros más habituales como la pérdida de equipaje y el robo de maletas.
Además del seguro y de la documentación habitual —pasaporte, DNI, libro de familia…— ahora tienes que añadir un nuevo documento, el Travel Pass. Es un trámite sencillo al que todos nos acostumbraremos rápidamente, y que hará que nuestros viajes sean más seguros: porque tendremos la confianza de que todos los pasajeros del vuelo cumplimos con los requisitos sanitarios.
Qué es el Travel Pass
El Travel Pass ha sido impulsado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Este pasaporte sanitario se ha desarrollado para facilitar los vuelos y eliminar las trabas que surgieron por la pandemia. Las principales aerolíneas de todo el mundo lo utilizan desde marzo de 2021.
Te acabo de contar cuál es su significado, y su finalidad, pero tengo que decirte qué es el Travel Pass. Se trata de una aplicación móvil en la cual cada viajero puede almacenar su información COVID: certificados de pruebas realizadas (PCR y otros test como el de antígenos) y documentos de vacunación. De esta forma todo el proceso es mucho más sencillo y rápido y sin papeles.
Los proveedores de servicios médicos, como las famosas pruebas PCR, suben esa información al sistema y queda vinculada a la historia del viajero. Al ser una aplicación en la que es necesario meter una identidad: se evitan posibles fraudes. Tus credenciales de salud están en la aplicación. De esta forma cuando vayas a pasar un control en un aeropuerto puedes mostrarlos desde tu teléfono con este app. Fácil y sencillo. También funcionarán los QR que puedes enseñar para escanearlos en los puestos de acceso a tu avión.
El Travel Pass es muy importante porque funciona como base de datos sanitarios de todos los viajeros, lo que te permitirá poder subirte al avión, y viajar de forma segura. Pero es que además tiene la información de los requisitos de entrada en los diferentes países. Muy útil cuando estés organizando tus vacaciones, y estés pensando en viajar a Roma o a Miami. En un momento sabrás qué documentación necesitas. Otra ventaja: es muy sostenible; no hay papel, es todo digital, en tu smartphone.
Cómo conseguir tu Travel Pass
El IATA Travel Pass estará disponible para los iPhone en el primer trimestre de 2021. Los usuarios de Android podrán tener este app en el segundo trimestre.
Una vez que tengas en tu móvil la aplicación IATA Travel Pass accedes a una identidad digital que hará que tus viajes sean más sencillos. Te la descargas de store —de Apple o Android según tu teléfono—, escaneas el chip de tu pasaporte, y listo. Estos son los 4 puntos más importantes de este app:
Requisitos. Vas a poder averiguar de forma rápida qué te piden en cada país. Saber qué requisitos de pruebas y vacunas te exigen en el destino al que quieres viajar.
Directorios. Una relación a nivel mundial de los centros médicos donde hacerse pruebas. Estos laboratorios deben cumplir con la normativa que te exigen para que esos tests y vacunaciones sean admitidos en los destinos.
Laboratorios. Una vez que te hayas hecho tu prueba, estas empresas médicas podrán compartir contigo los resultados. De esta forma quedan integrados en tu historial clínico de la aplicación.
Pasaporte digital. Además de tu pasaporte habitual ahora tienes uno nuevo con tu información médica COVID. Lo tendrás que utilizar para gestionar tus billetes de avión con las aerolíneas y también cuando te lo reclamen las autoridades del país que vas a visitar.
¿Es gratis el Travel Pass?
El Travel Pass no tiene coste para los viajeros. Serán las compañías aéreas las que tendrán que pagar un cantidad por él a IATA.
Para acceder a tu avión solo necesitarás tu móvil y el app Travel Pass
¿Y qué es el certificado de vacunación?
El origen de esta propuesta es conseguir que los inmunizados, vía vacunación, puedan tener una libertad de movimientos por los estados miembros de la Unión Europea. Es un complemento al Travel Pass. De hecho IATA ha apoyado desde el principio esta medida.
El certificado de vacunación sustituye a los periodos de cuarentena exigidos para poder entrar en las naciones europeas. Este documento termina con las diferentes restricciones a los viajeros. Permite acabar con políticas unilaterales —cada estado estaba dictando sus propias normas COVID para los turistas— y pasa a ser algo global, más sencillo cuando tú y yo nos movamos por el continente. De momento, no se ha conseguido un acuerdo conjunto entre los países que formamos la Unión Europea. Espero que nuestros dirigentes tomen rápido una posición común. Parece que otra vez el sector privado vuela —perdón por el chiste fácil— a toda velocidad para ejecutar soluciones y que nuestros políticos van a paso de tortuga…
Más preguntas sobre el Travel Pass
La principal cuestión «Qué es el Travel Pass» creo que ya ha quedado resuelta. Pero quiero que termines este artículo sin ninguna duda. Ahí va una última relación de preguntas sobre este documento de IATA.
¿Qué es IATA y por qué quiere mis datos médicos?
Como te decía al principio, IATA son las siglas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional. Reúne a 300 aerolíneas de 120 países de todo el mundo. El sector aéreo ha sido uno de los más castigados por la crisis económica provocada por la pandemia. Enseguida decidieron que debían operar en un entorno donde la salud y la seguridad fuesen primordiales. Creo que el Travel Pass es una gran fórmula para evitar contagios, y para que cuando cojas un avión lo hagas sin dudas ni temores.
IATA ha diseñado Travel con tecnología blockchain
¿Y qué pasa si tengo que hacerme una PCR cuando esté en el país de mis vacaciones?
Imagina que una vez en Berlín, te informan de que necesitas otra PCR más para salir del país y regresar al tuyo. O que te apetece pasar a Suiza un par de días y debes realizar otro test COVID. Solo tienes que abrir el app de Travel Pass IATA y tendrás una relación de laboratorios donde hacerte la prueba. Como cuando te hiciste el primer test: tu información quedará grabada en el sistema para que puedes disfrutar de tus vacaciones sin problemas si diste negativo.
¿Qué hará IATA con la información del Travel Pass?
Hay que olvidarse de conspiraciones del 5G y de chips cerebrales. Tus datos están en un entorno seguro, que usa la tecnología IATA One ID y blockchain —la forma más segura de gestionar documentos de forma digital—, y solo se utilizará para comprobar que cumples con las normas sanitarias del destino que vas a visitar. Toda la información está encriptada. Un factor muy importante de este Travel Pass es que acabará con el fraude detectado de tráfico de resultados de PCR negativos falsos.
¿Necesitas más información para preparar tu viaje?
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información